
Anoche vi un reportaje sobre la piratería musical y textil en España.
Unos reporteros habían conseguido localizar a un Africano que se ganaba la vida vendiendo al por mayor imitaciones de las primeras marcas en gorras, cinturones, ropa, bolsos... La reportera le pregunta que porqué se gana así la vida y no hace otra cosa mas legal. El la contesta que no tiene papeles y que es lo único que ahora mismo puede hacer, y hombre, entre robar, pasar droga o vender imitaciones... no se, yo lo tengo muy claro...
Centenares de denuncias de estas primeras marcas son las que registran la policía sobre puestos en los mercadillos y manteros de la calle.
Bolsos que en una tienda oficial cuestan de 900€ para arriba, se pueden comprar por 40 ó 50€ a un mantero en la calle.
Esta mañana reflexionaba sobre ello y me preguntaba ¿realmente donde ven el peligro las primeras y exclusivas firmas en que se adquieran estas copias por este precio?.
Seamos serios, la gente de la alta sociedad, sin problemas económicos no creo que compren esos bolsos o esa ropa en una manta puesta en el suelo de la calle y más sabiendo que es perfectamente reconocible que es una imitación y que sus
amig@s y allegados se van a dar cuenta de que no es original y estará en boca de todos.
Una persona que puede permitirse comprarse y se compra un reloj original que cuesta 5000€ (8'33 veces el salario mínimo interprofesional), no se va a rebajar a comprar una imitación de ese reloj a 120€ en un mercadillo donde se ve claramente que es falso y carece de garantía, entre otras cosas porque ese tipo de personas no suelen frecuentar los mercadillos.
A lo que voy con esto es a que las personas que compran ese tipo de falsificaciones es gente sin un gran poder adquisitivo (me refiero a que no pueden permitir gastarse 5000€ en un bolso o en un reloj), gente de clase media o baja a la que le gusta la prenda o el objeto. Personas a las que la importa un pito que se vea que es una imitación.
Y yo pienso... en el fondo a estas grandes y exclusivas firmas, todo esto de las falsificaciones les esta haciendo un favor puesto que es la única forma que tienen el resto de personas no tan pudientes de llevar el logotipo de su marca. En el fondo esta gente lo que les esta haciendo de forma gratuita es publicidad, esta fomentando esa exclusividad que quieren tener estas firmas puesto que cuando preguntas a alguien por ese bolso de D&G que lleva y le dices si es original te responde, "que más quisiera yo!, que va hija, este lo compre a un chico en la calle no se que...".
Ese "que mas quisiera yo", ya esta atribuyendo el grado de exclusividad y articulo de lujo a ese producto.
Estas personas, si no existieran los manteros con estos productos, no los comprarían en las tiendas oficiales porque no se lo pueden permitir, con lo cual ¿en que salen perjudicadas estas grandes y exclusivas firmas si no pierden clientes y además les están haciendo publicidad gratuita?...¿No podrían hacer ellos mismos imitaciones y llegar a un acuerdo con los manteros para que todo fuera legal?, de esta forma se acaba la piratería textil y todo el mundo contento, ellos venden más, el africano no corre cuando llega la policía, estos se dedicarían a cosas más importantes como robos, violaciones, hurtos... y la gente de economía limitada podría comprar tranquilamente las mismas cosas que compra ahora...
En fin, solo es una sugerencia.
;)